Ya hace años que se decía que los bunners iban a dejar de existir...se cuestionaba su efectividad, si llegaban o no al público objetivo y han sido y continúan siendo muy criticados por algunas webs como www.elcastigadordebunners.com.
Sin embargo, ahí están y ahí estarán. Y es que el bunner puede ser muy efectivo en una campaña de MKT, publicidad o de comunicación. Aunque hay que diferenciar entre un buen uso del bunner y un mal uso. ¿Quién no se ha metido en una página de cine y le ha salido de repende un bunner de coches? ¿Tiene algo que ver el cine y el motor? ¿Quizá tendencias? La verdad, un bunner mal colocado hace mucho daño, porque no deja de ser un estorbo.
Este caso, se puede evitar con un poco de lógica o bien realizando un estudio de mercado para conocer realmente quién es nuestro target: hombres/mujeres, edades, gustos, nivel económico, ...Sólo aplicando esta estrategia, sólo teniendo en cuenta a qué nos dedicamos y a quién tenemos que vender, sólo en este contexto tiene sentido el uso de bunners.
Al fin y al cabo, un bunner es un a imagen o varias imágenes que nos llevan con un sólo clic donde queremos ir. Por ejemplo supongamos que queremos irnos de viaje, una vez entramos en laoferta que nos interesa sería muy lógico encontrar un bunner de una empresa de actividades lúdicas, de alquiler de coches, ...ahora díganme ¿realmente creen que el bunner hace daño? Un buen bunner nos hace un buen favor, porque nos aporta la información que nos interesa y que de otra forma difícilmente encontraríamos.
Por lo tanto, es la forma perfecta de unir empresa-cliente en un mercado que está realmente complicado por la crisis económica, antes llamada "recesión", que nos está acompañando a todas partes como perrito faldero. Además el bunner a diferencia de otros productos de primera necesidad, es baratísimo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario